Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Anuncia Gobierno de Centro potabilizadora, plataforma de captación y acueducto

Publicado

el

 Mediante inversión superior a los 950 millones de pesos, se construirán la Planta Potabilizadora Carrizal II, Plataforma de Captación y Acueducto Usumacinta, que en conjunto tendrán capacidad de distribuir 4 mil litros por segundo a los usuarios de la ciudad y en zonas aledañas, de acuerdo a la presentación que hizo del proyecto integral la alcaldesa, Yolanda Osuna Huerta.
 
Entre las especificaciones, la potabilizadora Carrizal II tendrá mil lps con una cisterna de 4 mil 200 metros cúbicos, lo cual permitirá resolver el desabasto de agua que hoy afecta a muchas localidades de Centro, pues contará con una cobertura de dos circuitos y ampliará el servicio de suministro de agua a favor de habitantes de casi 25 colonias y muchas localidades más.
 
Entre estas se encuentran Miguel Hidalgo, 1ª., 2ª. y 3ª. Sección; Río Viejo 1ª. Sección; Ixtacomitán 1ª. y 2ª. Sección, así como las colonias 18 de Marzo, Carlos A. Madrazo, Espejo I y II, Las Delicias, Punta Brava y Sabina.
 
Asimismo, las rancherías Anacleto Canabal 1ª., 2ª., 3ª. y 4ª. Sección; Emiliano Zapata; González 2ª. y 3ª. Sección; La Isla; Lázaro Cárdenas 1ª. y 2ª. Sección; y San Eligio.
 
La segunda obra, la Plataforma de Captación en el río Carrizal, tendrá una capacidad de 4 mil litros por segundo y abastecerá a las plantas potabilizadoras Villahermosa y Carrizal I y II.
 
En cuanto al Acueducto Usumacinta, tendrá una longitud de 4.1 kilómetros, desde la planta Villahermosa hasta el periférico Carlos Pellicer.
 
Durante la ejecución de la obra se ocupará un carril de la avenida Paseo Usumacinta que comprenderá cuatro tramos: 1) de Periférico a Prolongación de 27 de Febrero. 2) de Prolongación de 27 de Febrero a la avenida Adolfo Ruiz Cortines. 3) del boulevard Adolfo Ruiz Cortines a la avenida 27 de Febrero, y 4) de 27 de Febrero a la Planta Potabilizadora Villahermosa; asimismo contará con obras complementarias que incluye drenajes pluvial y sanitario.
 
A través del acueducto, se proveerá a la planta potabilizadora Villahermosa de 2 mil litros por segundo de agua cruda en mejores condiciones que la captada en el río Grijalva, facilitando su potabilización y garantizando mejor calidad a la población.
 
El proceso de construcción del acueducto implica: trazo y ruptura de pavimento, instalación de las líneas de conducción -con vida útil de 150 años-, relleno de excavaciones y la pavimentación de todo el carril que se intervendrá. Conforme se vaya avanzando en la instalación de las líneas se irá pavimentando con concreto hidráulico y, por ende, liberándose gradualmente la vialidad.
 
Las obras de este proyecto tienen un periodo de licitación del 15 de junio al 31 de julio, y el lapso de ejecución de las obras civil y electromecánica comprende de agosto a diciembre de 2023.
 
Son 5 meses en los que se trabajará en dos turnos: de 7 de la mañana a las 12 de la noche, y en los cruces de mayor circulación vehicular, durante las 24 horas. Ejecutar estas tres obras de manera simultánea, implica un gran esfuerzo humano y técnico, además de una planificación y coordinación cuidadosa.
 
Para cumplir con los plazos establecidos y garantizar los estándares de calidad, el proyecto incluye cuatro importantes pilares: Gerencia de proyectos, Plan de movilidad, Atención ciudadana y Supervisión Externa.
 
Cada uno comprende tareas específicas que oportunamente se irán socializando, sobre todo el caso del Plan de movilidad del acueducto, a realizarse en coordinación con la Policía Estatal de Caminos.
 
Por estos trabajos, la presidenta municipal Yolanda Osuna externó a ciudadanos su comprensión y paciencia durante el periodo de ejecución porque el fruto por esperar será muy favorable por el bienestar de las familias, y disfrutar así, de un servicio más digno y con una mayor cobertura como siempre se ha demandado.

Tabasco

Latinos en Estados Unidos alcanzan un PIB de 3.2 Billones de Dólares y serían la quinta economía mundial, según UCLA

Publicado

el

Según un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), la población latina en Estados Unidos alcanzó un producto interno bruto (PIB) de 3.2 billones de dólares en 2021. Si se considerara como un país independiente, esta cifra convertiría a los latinos en la quinta economía más grande del mundo.

El PIB de la población latina en 2021 se ubica por debajo de las economías globales de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, pero supera a economías de países como el Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, según revela el informe. Este estudio enfatiza que la comunidad latina es altamente resiliente y representa una fuente de esperanza para el país.

A pesar de los desafíos causados por la pandemia de Covid-19, el PIB de los latinos creció un 7.1% ajustado a la inflación en 2021, superando por primera vez la marca de los 3 billones de dólares.

David Hayes-Bautista, director del Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latinas de UCLA y coautor del estudio, señaló que estos datos demuestran la importancia de los latinos para la economía estadounidense. Aunque representan solo una quinta parte de la población, los latinos fueron responsables del 39% del crecimiento del PIB real del país en 2020 y 2021.

Cuando se compara el crecimiento del PIB latino con las 10 principales economías del mundo, se observa que tuvo el segundo crecimiento más rápido de 2020 a 2021, solo detrás de China.

Sin embargo, Hayes-Bautista advierte que los aportes económicos de la población latina en Estados Unidos no siempre son reconocidos y a menudo se ven ensombrecidos por narrativas negativas. Es fundamental desafiar estas percepciones negativas y reconocer la contribución significativa de los latinos a la economía del país.

Continuar leyendo