Nacionales
AMLO anuncia fecha de inicio de venta de boletos del Tren Maya y revela costos

El Tren Maya, uno de los proyectos clave del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tiene prevista su inauguración el 15 de diciembre. A menos de un mes para su apertura, el Presidente ha anunciado los precios de los boletos y la fecha de inicio de su venta durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
El Tren Maya recorrerá cinco estados en la Península de Yucatán: Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, cubriendo más de mil 500 kilómetros de vías férreas, la mayoría de las cuales ya estaban construidas.
El 1 de diciembre, comenzará la venta de boletos para el Tren Maya, aunque los precios aún no están completamente definidos. Sin embargo, López Obrador adelanta que los boletos tendrán un precio promedio un 10% más bajo que los boletos de autobús.
La inauguración del primer tramo del Tren Maya, de Campeche a Cancún, está programada para el 15 de diciembre. Posteriormente, el 31 de diciembre se abrirá la ruta de Cancún a Palenque, y se espera que los mil 554 kilómetros de vías estén operativos para el 29 de febrero.



En un esfuerzo por fomentar el turismo y ofrecer viajes asequibles, AMLO revela las tarifas para el Tren Maya:
- Adultos extranjeros: $80
- Adultos mexicanos: $60
- Estudiantes y profesores con credencial vigente: $30
- Niños menores de 5 años, adultos mayores y personas con discapacidad viajarán gratis.
Nacionales
AMLO ordena investigación sobre despilfarro de recursos en el INAI y amenaza con Reforma Administrativa

En una conferencia mañanera en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha instruido a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, para llevar a cabo una investigación sobre el desorden en el uso de recursos públicos en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El mandatario advirtió que, de confirmarse irregularidades, podría plantear una reforma administrativa que llevaría a la desaparición del INAI.
López Obrador expresó su preocupación por la situación en el INAI, señalando la necesidad de presentar denuncias sobre el manejo de mil millones de pesos destinados principalmente a gasto corriente. La renuncia del ex comisionado del INAI, Óscar Guerra Ford, a su cargo como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia a mediados de noviembre, tras el uso cuestionable de una tarjeta corporativa en un establecimiento nocturno, aumentó las tensiones en la institución.
El INAI respondió indicando que Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov renunciaron para facilitar las investigaciones en curso. López Obrador reiteró su escepticismo sobre organismos como el INAI, los cuales, según él, fueron diseñados para simular transparencia y luchar contra la corrupción. Criticó los sueldos elevados de los integrantes y la falta de denuncias significativas desde la creación del INAI.
El presidente manifestó la posibilidad de presentar una iniciativa para reformar el INAI, incluso si no es aprobada, como una medida para evidenciar la necesidad de cambios ante la demostrada ineficacia de estos organismos pantalla. Subrayó la importancia de utilizar los recursos, actualmente destinados al INAI, para el bienestar de la población, como becas, salud, educación y seguridad.