Tabasco
Vive Tabasco déficit histórico de lluvias

8 de agosto de 2018.- El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco informa que, de acuerdo con información proporcionada por la delegación local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en lo que va del año, la entidad ha registrado un déficit de lluvia de 533.4 milímetros, lo cual representa un valor ligeramente menor a lo registrado en el año 2016, que fue considerado como el tercero más seco de la historia.
En el mes de julio del 2018 se presentaron fenómenos meteorológicos característicos de la temporada tropical, destacando las ondas tropicales N. 21 y 22, sistemas que originaron precipitaciones con un acumulado mensual de 86.2 milímetros, lo que representó un 59% por abajo de la precipitación media mensual. Lo anterior colocó al mes de julio como el segundo más seco de la historia.
De acuerdo a la información de Conagua, diversos organismos internacionales relacionados con el clima, tales como la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los eventos de NIÑO en su fase cálida y de la NIÑA en su fase fría, señalan que actualmente se mantiene un evento de condición neutral. Las estimaciones indican que podría haber un evento de NIÑO a fin de año, por lo que, bajo este esquema, la entidad podría experimentar diversos escenarios climatológicos.
En el mes que transcurre la precipitación media mensual corresponde a 260.0 milímetros, de acuerdo al pronóstico estacional, por lo que se prevén lluvias por debajo del valor normal en la mayor parte de la entidad y temperaturas máximas por arriba del valor normal en la mayor parte del Estado, las cuales oscilarán en los 36 y 38°C.
Para el mes de septiembre la precipitación media mensual corresponde a 338.4 milímetros de acuerdo el pronóstico estacional, en dónde podría haber presencia de lluvias por debajo del valor normal con valores de temperatura que podríamos hilar entre los 36 y 38°C.
En tanto, en el mes de octubre la precipitación media mensual corresponde a 342.0 milímetros; en dicho mes se prevén lluvias por arriba del valor normal y temperaturas parecidas al mes anterior.
De acuerdo a la actualización realizada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hasta el mes de junio, el monitor de sequía refiere que en Comalcalco, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Nacajuca y Paraíso, se registró una condición anormalmente seca y en Centro, Cárdenas, Emiliano Zapata, Centla Balancán, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Tacotalpa, Huimanguillo, Teapa y Tenosique, se originó una sequía moderada.
Debido al acumulado bajo de lluvia en el primer semestre del 2018 y ante la expectativa de precipitación para los próximos meses, es necesario mantener la implementación del programa de medidas preventivas y de mitigación de la sequía, para evitar consecuencias en las familias tabasqueñas y de la misma forma de exhorta para cuidar y dar buen manejo del vital líquido, así como no tirar basura que pudiera obstruir alcantarillas o sistemas de drenaje de aguas pluviales y naturales.
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.