Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Urgente reordenamiento territorial en ZEE

Publicado

el

1 de agosto de 2018.- Las autoridades estatal y municipales deben aplicar ya un reordenamiento territorial y modificar las reglas de uso de suelo de la Zona Económica Especial (ZEE) en Paraíso para agilizar el desarrollo de esa área.

Juan Carlos Cardona, director de Promoción Internacional y Nacional de las ZEE, indicó que en su ámbito de competencia y en términos de mejora regulatoria, desde hace dos años y medio esta oficina abrió una Ventanilla Única ha trabajado con los gobiernos municipales, estatales y con dependencias federales precisamente para identificar trámites y facilitárselos a cualquier empresa que se vaya a instalar no solo dentro de la ZEE, sino también en su área de influencia.

Parte de ese trabajo, añadió, es “conminar a los municipios” y al estado a ajustar todos los planes que necesiten para que la ZEE sea exitosa.

En ese sentido, consideró que el reordenamiento territorial y del uso de suelo debería quedar realizado este mismo año por parte de las autoridades municipales, con el apoyo de la administración estatal.

“Es algo que tiene que tener una visión de largo y plazo y algo que tiene que empezar a considerar la inversión que viene”, puntualizó.

Por eso, aseguró, ya hay pláticas con las autoridades locales para que se empiece a trabajar en esos ajustes.

Y es que, indicó, el objetivo es que antes de que termine este año 2018 se tenga en cada ZEE del país la solicitud de por lo menos un permiso para comenzar a construir las secciones privadas o un parque industrial privado.

En ese sentido, refirió que precisamente a un mes de de haber emitido los lineamientos a cumplir para las empresas que deseen fungir como administradores de una sección privada en las ZEE, incluyendo la de Paraíso, todavía no se ha recibido ninguna solicitud de algún interesado.

“Al día de hoy en todo el país no se ha recibido ninguna solicitud formal de ninguna empresa interesada en fungir como administrador privado de una sección de la ZEE; estamos todavía ajustando las estrategias empresariales precisamente para que puedan cumplir con todos los requisitos y tengan lo más rápido esos permisos”, justificó.

Por otra parte, Juan Carlos Cardona afirmó que en el marco del relevo en la presidencia de la República, hasta el momento son “muy afortunadas” las declaraciones de los integrantes del equipo de trabajo del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, respecto a que las ZEE coinciden con la visión de desarrollo del sur-sureste que tienen en inversión en infraestructura, entre otros rubros.

Sin embargo, aclaró, habría que esperar la transición formal para hacer cambios a las ZEE de acuerdo con la visión del nuevo gobierno.

En ningún sentido, opinó, las ZEE deben estar cerradas a mejorar.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

Tabasco

Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

Publicado

el

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.

La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.

La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.

Continuar leyendo