Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Tienen empresarios nuevo líder en Tabasco

Publicado

el

Con nueve votos a favor y seis en contra, Pablo Ulises Jiménez López fue electo este viernes presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) para el periodo 2018-2019 en sustitución de Gabriel Oropesa Varela.

Jiménez López contendió contra Manuel Antonio Quirarte Flores, ex dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

La elección se realizó a puertas cerradas en la sede del CCET ante la asistencia de 14 de los 16 presidentes de colegios, cámaras y asociaciones de profesionistas, empresarios y productores pecuarios que agrupa el organismo cúpula de la iniciativa privada de la entidad.

Los únicos dos organismos que no asistieron al proceso electivo interno fueron la Cámara Nacional de Promoción y Desarrollo de la Vivienda (Canadevi) y la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT).

Luego de que Quirarte Flores y Jiménez López expusieron sus respectivos planes de trabajo, los dirigentes empresariales emitieron su voto.

Así, Pablo Ulises Jiménez, ex dirigente del Colegio de Arquitectos Tabasqueños, obtuvo 9 votos a favor por 6 de Manuel Antonio Quirarte.

Además de los 14 dirigentes empresariales que participaron en las votaciones, el ahora ex dirigente del CCET, Gabriel Oropeza Varela, también emitió su sufragio.

Esta elección es considerada “histórica” en el CCET ya que por primera vez se adelanta el proceso interno, que originalmente es en abril, debido a que Oropeza Varela está inscrito como aspirante a regidor en la planilla que encabeza Evaristo Hernández Cruz para la alcaldía de Centro por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En ese contexto, y luego de la toma de protesta como nuevo dirigente del CCE, Pablo Ulises Jiménez aseguró que este organismo empresarial se mantendrá apartidista.

Sin embargo, remarcó que al ser año electoral, el pleno del CCET se reunirá con los aspirantes a puestos de elección popular para plantearles las necesidades, pero también propuestas, del sector empresarial para el desarrollo económico de la entidad.
“A partir de hoy nos ponemos a trabajar, a buscar a nuestras autoridades para continuar con el trabajo, y que podamos pasar este periodo de elecciones y campañas políticas, donde sin duda el Consejo Coordinador Empresarial será de mucha importancia para que se considere la inclusión de todos los organismo”, declaró luego en su primera rueda de prensa ya como dirigente del organismo cúpula.

“Tenemos propuestas en temas como la seguridad, desempleo y la corrupción que tanto nos ha golpeado”, agregó.

“Es un año de elecciones, de cierre de gobierno, sin duda vamos a concluir con los temas pendientes y lograr ser escuchados, incluidos con los candidatos”, sostuvo.

Tabasco

Programa ‘Mujeres al Centro’: Capacitaciones en Repostería, Belleza y Más para 300 Participantes de Cuarta Generación

Publicado

el

Por

En una iniciativa innovadora, el programa de capacitación “Mujeres al Centro” está llevando a cabo intensivos cursos de repostería, belleza, bisutería y tejido crochet en seis sedes distribuidas estratégicamente en el municipio. Esta cuarta generación del programa ha logrado reunir a un grupo diverso y entusiasta de 300 participantes, ávidas de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

El programa se ha destacado por su compromiso en empoderar a mujeres de todas las edades y perfiles, brindándoles herramientas concretas para potenciar sus talentos y emprender proyectos propios. Las capacitaciones, que abarcan una amplia gama de disciplinas creativas, han sido diseñadas con el objetivo de fomentar la autonomía económica y el desarrollo personal.

Las sedes, equipadas con materiales de alta calidad y supervisadas por expertos en cada área, ofrecen un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación. Desde la elaboración de exquisitos postres hasta técnicas avanzadas de maquillaje, las participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de instructores altamente calificados.

El programa “Mujeres al Centro” no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promueve la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la confianza en sí mismas. Se fomenta el intercambio de experiencias y la colaboración entre las participantes, creando así una comunidad de mujeres emprendedoras y empoderadas.

El impacto de este programa se ha reflejado en el éxito de las generaciones anteriores, donde muchas participantes han logrado iniciar sus propios emprendimientos o han encontrado nuevas oportunidades laborales gracias a las habilidades adquiridas. “Mujeres al Centro” se consolida como un modelo a seguir en el empoderamiento femenino a través de la educación y la formación técnica.

En un mundo en constante cambio, iniciativas como esta demuestran el poder transformador que yace en brindar oportunidades de capacitación y empoderamiento a las mujeres. La cuarta generación del programa “Mujeres al Centro” promete no solo impactar positivamente en las vidas de las participantes, sino también en la comunidad en su conjunto, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.

Continuar leyendo