Internacionales
Talibanes piden respeto a EU sobre el uso del espacio aéreo afgano

Los Talibanes lanzaron una advertencia a Estados Unidos contra la ocupación del espacio aéreo afgano por los drones estadounidenses, al tiempo que pidieron compromiso en el respeto mutuo, las leyes y los pactos internacionales.
“El espacio aéreo de Afganistán está siendo ocupado por aviones no tripulados estadounidenses”, denunciaron los talibanes en un comunicado en el que recalcaron que el Emirato Islámico, como se denominan los islamistas, “Es la única entidad legal para salvaguardar el suelo y el espacio aéreo de Afganistán”.
De acuerdo con el escrito, Estados Unidos “recientemente tomó medidas contra todas las leyes y regulaciones internacionales y sus propias promesas hechas en Doha”, dijeron refiriéndose al pacto hecho entre ambas partes en febrero de 2019 con el que Estados Unidos se comprometió a retirar sus tropas del país.
Los talibanes hicieron un llamado a los países, especialmente a Estados Unidos, a que se comprometan con Afganistán “en base a los pactos, promesas y leyes internacionales y sobre la base del respeto y los compromisos mutuos para de esta manera evitar consecuencias negativas e indeseadas”.
El reclamo del Gobierno islamita se produce días después de que los funcionarios del Pentágono asegurasen que no necesitarían del permiso de los talibanes para llevar a cabo operaciones antiterroristas en Afganistán a través de la fuerza aérea estadounidense, incluidos drones.
Las tropas estadounidenses y de las fuerzas internacionales completaron su retirada del suelo afgano, abandonado todas sus bases en el país, el pasado 30 de agosto, poniendo fin a dos décadas de presencia militar en el país.
La retirada de EU y las fuerzas de la OTAN forma parte del compromiso acordado entre Washington y los talibanes en Doha, y que derivó en la llegada al poder de los fundamentalistas.
Internacionales
Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.
La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.
Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.
En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.
Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.
Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.