Tabasco
Solicitarán ganaderos apoyos del seguro catastrófico

6 de agosto de 2018.- Por lo menos mil 500 ganaderos de Centro solicitarán apoyos del seguro catastrófico agropecuario para reducir el impacto que ha tenido la sequía en sus hatos, indicó Oliver Falcón Morales, presidente de la Asociación Ganadera Local de este municipio.
En Centro, estimó, el hato bovino es de poco más de 200 mil reses.
Detalló que ante la falta de agua las pasturas mueren y, en consecuencia, al no tener alimento suficiente, los animales tienen pérdida de peso y baja producción de leche.
“La sequía ya se prolongó, sobre todo en las zonas altas (…), pero esa prolongación ya ha afectado al hato, sobre todo empiezan a haber casos de falta de agua”, dijo.
Los productores más afectados, detalló, son las zonas altas en donde escasea el agua y que comprende de la “zona del aeropuerto a Los Miraflores”.
Tan solo en esa área, estimó, hay alrededor de mil 500 productores pecuarios directamente afectados, “entre pequeños y grandes”, y que serán los que pedirán el apoyo del seguro agropecuario.
Refirió que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop) ya abrió las ventanillas para recibir las solicitudes de ayuda en esa póliza.
Confió en que precisamente la sequía no se “prolongue” más allá de agosto, que es lo “fuerte de la canícula”, para evitar mayores problemas a los ganaderos de Centro.
Y es que, expuso, tradicionalmente los productores tiene “buen manejo de los animales” para enfrentar la sequía, al movilizar a zonas bajas el hato para aprovechar al máximo los recursos hídricos, pero al prolongarse la sequía la falta de agua provoca deshidratación en las reses, daño en las pasturas y por lo tanto no hay alimento suficiente y adecuado.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.