Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Reforestarán 150 mil hectáreas en Tabasco

Publicado

el

6 de agosto de 2018.- En dos años 150 mil hectáreas serán reforestadas  en Tabasco  en el Programa de Reforestación que se implementará en 19 estados del país, informó Javier May Rodríguez, quién será el  Subsecretario de Bienestar Social en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista posterior a su visita a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) la cual realizó con el objetivo de establecer alianzas para diversas tareas, previo a entrar en funciones la nueva administración, indicó que la meta  en el primer año es reforestar 500 mil hectáreas en todo el país.

“En Tabasco las zonas que serán  beneficiadas serán los que abarca el Plan Balancán, Tenosique, la Sierra, la cuenca del Usumacinta, La Chontalpa donde además vamos a entrar con cacao, caoba, cedro, hule, pimienta, todo lo que es agroforestal”, sostuvo.

A finales del mes de noviembre de este año  tendrán el padrón de beneficiarios  que contempla 75 mil hectáreas.

En la Secretaría de Bienestar Social se seguirá privilegiado aspectos como Salud Educación generación de empleo, confirmando además que el programa PRÓSPERA  cambiará de nombre, ahora se llamará BIENESTAR.

 

Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas

 

Tabasco

Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

Publicado

el

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.

La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.

La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.

Continuar leyendo