Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Recorrerá titular federal de Profepa zona de Los Bitzales

Publicado

el

8 de agosto de 2018.- Al señalar que no existe una precisión científica que ha causado la muerte de al menos 30 manatíes en la zona de  Los Bitzales, el gobernador del estado Arturo Núñez anunció que este mes estará en la entidad el titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) Guillermo Haro Bélchez, con quien hará una gira en la zona.

El mandatario compartió el informe que se le ha otorgado y en cual no hay reportes que se haya encontrado la causa, pero datos preliminares apuntan a una combinación de factores, que incluso pueda estar relacionado al calentamiento global que ha ocasionado altas temperaturas de las aguas combinado a unas dosis de contaminación.

“No han llegado a definir con presión la causa, ya van 30 animales que se han muerto, algunos se han encontrado recientemente fallecidos y eso ha permitido el análisis para determinar si es algo genético, pero se están haciendo levantamientos de muestras de agua  de la zona donde han sido encontrados muertos”, precisó en entrevista durante la gira en Nacajuca, donde entregó el nuevo edificio del Instituto de la Defensoría Pública, en beneficio de los habitantes de esa región indígena.

Dentro de las actividades que realizará el funcionario federal por Tabasco será visitar la zona y además se buscará se intensifiquen los trabajos de muestreo en laboratorios de análisis, “también participa la Conagua, el Instituto Mexicano del a Tecnología del Agua y otras instituciones afines, pero no se ha podido dar con la causa, con precisión científica”, expuso.

De igual modo, se le inquirió sobre la responsabilidad que pudiera tener la actividad de Petróleos Mexicanos, señalando que “no se puede afirmar qué es lo que contamina el agua y sí esa contaminación es por sí misma la razón de los decesos”, abundó, luego de afirmar que el gobierno del estado continúa dando puntual seguimiento  a la problemática que se ha presentado en Macuspana.

 

Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas

 

 

 

Tabasco

Arrancan en Centro foros de consulta ciudadana para elaborar el PMD 2024-2027

Publicado

el

  • Realizan en Palacio Municipal el primer encuentro con el Subcomité Sectorial de Competitividad y Promoción de Vocaciones Productivas
  • Son el conducto para que los sectores social y privado, así como las instituciones educativas, interactúen con los tres órdenes de gobierno

Villahermosa, Tab., 13 de enero de 2025.- Este lunes inició el Foro de Consulta Ciudadana para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2024-2027 con los trabajos del Subcomité Sectorial de Competitividad y Promoción de Vocaciones Productivas, en los cuales participaron representantes de los sectores empresarial y productivo, así como de dependencias de los tres órdenes de gobierno relacionadas a estos sectores.

Con la representación de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, el director de Programación y coordinador general del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) de Centro, Carlos Fernando Juárez Torres, dio por iniciados los trabajos en el Salón Villahermosa de Palacio Municipal.

Comentó que, tras instalarse este órgano colegiado con cinco Subcomités Sectoriales, se consolida la estructura institucional que impulsará la planeación del desarrollo del municipio de Centro, ya que fungen como mecanismos para integrar y dar seguimiento a las políticas públicas.

Además, resaltó que son el conducto para que los sectores social y privado, así como las instituciones educativas, interactúen con los tres órdenes de gobierno para garantizar que la expresión de todos los ciudadanos forme parte en la construcción del PMD.

En la exposición de motivos, la coordinadora del Subcomité Sectorial de Competitividad y Promoción de Vocaciones Productivas, Sonia Evelyn Dexmainers Medina, expresó que el objetivo es hacer un municipio competitivo.

Para lograrlo, abundó, se requieren políticas públicas respaldadas por el crecimiento económico y la competitividad, con el aporte de empresarios, profesionistas, técnicos de alto desempeño y mano de obra calificada para generar ingresos y empleos duraderos.

Integrar un plan consistente, persistente y que dé resultados, resaltó, requiere promover inversiones en sectores de la economía local, respetando el equilibrio ecológico y fomentando la responsabilidad social; establecer colaboración con entidades empresariales y académicas para desarrollar proyectos que contribuyan al progreso social.

Además, ampliar los programas de capacitación para mejorar habilidades laborales y aumentar el tema del empleo; fomentar el emprendimiento de mujeres y jóvenes, así como respaldar a los productores del campo con apoyos y asistencia técnica.

Como parte de este foro, la directora de Desarrollo Social, Carmen Guzmán León, presentó a la coach empresarial Celia Andrade, originaria de Veracruz, quien disertó en conferencia “El relevo generacional y el papel de la mujer en el campo”; seguido del ex presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco, Jorge Adalberto Pérez Saldaña, con el tema “Oportunidades Turísticas”.

Posteriormente, se realizó el cierre de las mesas de trabajo en la que se dio lectura de las relatorías y conclusión de los temas que serán incorporados al PMD 2024-2027.

En este primer foro, estuvieron presentes el presidente de la Asociación Ciudadana del Centro Histórico de Villahermosa, Roberto Díaz Rodríguez; el director de Plantaciones, Alfredo Isaac Brindis Santos, en representación de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca de Tabasco; el consejero empresarial, Edgar Medina Ávila, en representación de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)

Así también, el titular de la oficina de la Representación de la Entidad federativa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Tabasco, Carlos Francisco Lastra González; Victoria Pérez Pérez, productora del sector ganadero; Cristhel León frías, coordinadora de Gastronomía, Turismo y Comercio Internacional de la Universidad del Valle de México (UVM).

Continuar leyendo