Tabasco
Recaba Canacintra propuestas para cambiar Ley de Fomento Económico

14 de agosto de 2018.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Tabasco instaló una mesa de trabajo con “enlaces” del gobierno electo para integrar la propuesta de modificación a la Ley de Fomento Económico, informó Mayra Jacobo Priego, presidenta del organismo empresarial.
En entrevista posterior a una reunión que los socios de la Canacintra tuvieron con el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, la lideresa empresarial refirió que también invitarán a los diputados electos para integrar esa iniciativa.
La actual ley, indicó, tiene aspectos positivos, pero hay artículos que son obsoletos y deben readecuarse o actualizarse.
“Estamos trabajando con el tema de la Ley de Fomento (Económico), haciendo modificaciones, tratando de apoyarlo en el tema del desarrollo económico del estado y de la visión que tenemos nosotros como industriales, que es lo que él está buscando”, declaró.
Refirió que las reuniones con los dos “enlaces” designados por el mandatario electo –de los que no reveló los nombres– serán periódicas y previó que en un mes más presenten formalmente la propuesta al mandatario electo.
Por su parte y también en entrevista luego de una reunión con los socios de la Canacintra, el mandatario electo indicó que la región de Los Ríos precisamente es la que más alto potencial tiene para desarrollar la agroindustria.
Refirió que en la reunión analizaron, entre otros, los temas del establecimiento de la refinería en Paraíso y la modificación a la Ley de Fomento Económico.
Y es que, recordó, en campaña prometió estudiar la posibilidad de presentar una iniciativa de reforma a la Ley de Fomento Económico por lo que ya está trabajando en ese sentido.
Declaró que la economía de Tabasco está colapsada desde hace tiempo, como lo demuestran los adeudos que el actual gobierno del estado mantiene con diferentes proveedores, sobre todo en el rubro de salud.
Además, opinó, las medidas de austeridad aplicadas por esta administración no fueron “vistas” por los industriales.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.