Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

¡Qué Vivos! compadre de EPN se lleva licitaciones llenas de irregularidades

Publicado

el

Cuando se habla de compadrazgos en la política mexicana, no pensábamos que Enrique Peña Nieto se lo fuera a tomar tan literal pues resulta que la empresa del padrino de primera comunión de ‘Pau’ Peña se llevó unas licitaciones millonarias. Por supuesto, esas licitaciones están llenas de irregularidades y —faltaba más— en el caldo también está metido Gerardo Ruiz Esparza, el secretario de Comunicaciones y Transportes.

Todo salió a la luz con un reportaje publicado por Aristegui Noticias y la historia arranca en la misma época en la que Peña Nieto le estaba “invirtiendo” fuerte a la bienes raíces: cuando se publicó la historia de la Casa Blanca de EPN, se publicó también que el entonces gober del EdoMex le compró una casa de descanso en Ixtapan de la Sal a la familia San Román.

Los negocios de la familia San Román levantaron denso en el sexenio del gobernador Peña Nieto, pues ganaron 107 millones de dólares en licitaciones. Sin embargo, ya con EPN como presidente —hasta enero del 2015—, las empresas familiares tienen 13 contratos federales que suman más de 590 millones de pesos.

En el 2015, Gerardo Ruiz Esparza dijo que había solicitado una auditoría sobre los contratos, pero aseguraba “que no hay ninguna irregularidad”. La cosa es que esas auditorías no habían aparecido; hasta el reportaje publicado este fin de semana.

Ahora sí, a los contratos

En octubre del 2016, ya se reportaba que los negocios de la familia San Román vendieron al doble de precio las barreras móviles del Viaducto Elevado: en Estados Unidos las vendieron en 240 millones de dólares, pero el gobierno pagó 485 millones. Las otras dos licitaciones bajo la lupa hablan de una construcción en un paso a desnivel de la carretera México-Toluca y, la otra, son trabajos de mejoramiento en la carretera Toluca-Taxco.

Nacionales

EE. UU. expresa preocupación por posibles inversiones chinas en México

Publicado

el

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, abordará la inquietud del Gobierno de Joe Biden respecto a posibles inversiones chinas en México durante su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador esta semana. Funcionarios del Departamento del Tesoro señalaron que este tema será parte de las discusiones, destacando la importancia de la inversión extranjera directa (IED) para la economía mexicana.

La preocupación radica en la posibilidad de que China, mediante inversiones, interfiera en las cadenas de suministro estadounidenses, dado el papel crucial de México en dichas cadenas. Se espera que Yellen dialogue sobre la manera de abordar estas preocupaciones de seguridad nacional, buscando una integración efectiva entre las políticas de ambos países en este ámbito. La reunión abordará la cooperación económica entre EE. UU. y México, con un enfoque particular en la IED y su impacto en el entramado de suministros.

Continuar leyendo