Tabasco
Por olvido…no paga sus cuotas diputada perredista

27 de julio de 2018.- La diputada local Patricia Hernández Calderón reconoció que no ha pagado sus cuotas partidarias desde el pasado mes de febrero, esto luego de que se difundiera que ningún militante del PRD en Tabasco ha hecho sus aportaciones, a pesar de que muchos ostentan un cargo de administración pública gracias a este partido.
La legisladora señaló que en su caso no ha pagado porque simplemente se le ha olvidado, pero aseguró que a la brevedad se pondrá al día y es que dijo ya les van a jalar las orejas o les van a sacar en la lista de quienes no han cumplido.
Por cierto, con referencia al pago de cuotas partidarias el presidente de la José Antonio de la Vega aseguró que acaba de pagar el mes de julio, en su caso dijo le corresponde poco más de 6 mil pesos mensuales…
La aún legisladora ocupará una vez más una curul en la próxima legislatura local por el PRD, y señaló que en el tema de la disminución del presupuesto que se ha planteado al poder legislativo señaló que mientras se destine en beneficio del pueblo será excelente.
En otros temas Hernández Calderón que hasta ahora no se ha reunido ni la han llamado sus compañeros para hablar de quien será el coordinador de la bancada en la próxima legislatura; sin embargo, dijo seguramente llegarán a un buen consenso porque todos son buenos amigos.
Hasta ahora dijo no hay ninguna línea para que alguien ocupe este encargo.
Juanita Reyes/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.