Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Pasa Villahermosa de primero a cuarto lugar en percepción de inseguridad: INEGI

Publicado

el

Villahermosa se colocó en el cuarto lugar de resultados en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, dejando con ello el primer sitio que ostentó por espacio de varios trimestres en la medición que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), realiza para conocer los índices de percepción de inseguridad en el país.

Fernando Vázquez Rosas, titular de la Unidad Especializada de Comunicación Social sobre Seguridad Pública, informó en #PanoramaSinReservas que de acuerdo con los resultados revelados por la dependencia federal, en el periodo octubre-diciembre de 2017, la capital tabasqueña redujo en su percepción de inseguridad cuatro puntos porcentuales, al pasar de 94.8 a 94.4.

Esto la colocó por debajo de ciudades como Reynosa, Tamaulipas; Chilpancingo, Guerrero; y Fresnillo en Zacatecas, que ocuparon el primero, segundo y tercer sitio, respectivamente, en el tabulador que evalúa a 55 ciudades del país.

“La disminución que registra Villahermosa en términos de percepción de inseguridad fue mayor a la que se registró en el promedio nacional y que sólo bajó una décima. Al mes de septiembre tenía 76 puntos y bajó a un 75.9 por ciento”, destacó el funcionario estatal.

Aunque es una mejor posición para Villahermosa, esto no significa que las autoridades echen ‘las campanas al vuelo’ y que no tengan mucho más trabajo por hacer, remarcó Vázquez Rosas.

Precisó que el estudio registró además un crecimiento en el reconocimiento a la policía estatal, creciendo cerca de 10 por ciento la percepción de efectividad que el ciudadano tiene del trabajo policial, y en el caso de las corporaciones municipales la confianza creció alrededor del 5 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, Reynosa, Tamaulipas es para sus habitantes la ciudad más insegura del país con un 95.6 por ciento, seguida por Chilpancingo, Guerrero con 95.4 por ciento; y Fresnillo, Zacatecas con 94.8 por ciento.

En el otro extremo de la tabla, las ciudades de Campeche y Mérida -situadas en el sureste mexicano-, son las que registran el mejor índice de percepción de seguridad.

Tabasco

Programa ‘Mujeres al Centro’: Capacitaciones en Repostería, Belleza y Más para 300 Participantes de Cuarta Generación

Publicado

el

Por

En una iniciativa innovadora, el programa de capacitación “Mujeres al Centro” está llevando a cabo intensivos cursos de repostería, belleza, bisutería y tejido crochet en seis sedes distribuidas estratégicamente en el municipio. Esta cuarta generación del programa ha logrado reunir a un grupo diverso y entusiasta de 300 participantes, ávidas de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

El programa se ha destacado por su compromiso en empoderar a mujeres de todas las edades y perfiles, brindándoles herramientas concretas para potenciar sus talentos y emprender proyectos propios. Las capacitaciones, que abarcan una amplia gama de disciplinas creativas, han sido diseñadas con el objetivo de fomentar la autonomía económica y el desarrollo personal.

Las sedes, equipadas con materiales de alta calidad y supervisadas por expertos en cada área, ofrecen un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación. Desde la elaboración de exquisitos postres hasta técnicas avanzadas de maquillaje, las participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de instructores altamente calificados.

El programa “Mujeres al Centro” no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promueve la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la confianza en sí mismas. Se fomenta el intercambio de experiencias y la colaboración entre las participantes, creando así una comunidad de mujeres emprendedoras y empoderadas.

El impacto de este programa se ha reflejado en el éxito de las generaciones anteriores, donde muchas participantes han logrado iniciar sus propios emprendimientos o han encontrado nuevas oportunidades laborales gracias a las habilidades adquiridas. “Mujeres al Centro” se consolida como un modelo a seguir en el empoderamiento femenino a través de la educación y la formación técnica.

En un mundo en constante cambio, iniciativas como esta demuestran el poder transformador que yace en brindar oportunidades de capacitación y empoderamiento a las mujeres. La cuarta generación del programa “Mujeres al Centro” promete no solo impactar positivamente en las vidas de las participantes, sino también en la comunidad en su conjunto, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.

Continuar leyendo