Nacionales
López Obrador buscará a Ricardo Anaya

Durante una entrevista con una estación radiofónica, sostuvo que cumplirá con el ofrecimiento que realizó luego de ganar la elección presidencial, de reunirse con quienes fueron sus contrincantes en los comicios.
“Le dije (a Anaya) que pasando la elección, desde luego vamos a procurar, ya sabes que estoy acostumbrado a cumplir mis compromisos, entonces voy a proceder, ya lo hice en el caso de José Antonio Meade y lo voy a hacer con Ricardo Anaya”, expresó.
“Sólo estoy esperando un momento de tiempo porque tenemos bastante actividad, estoy adelantando el trabajo para que el día primero de diciembre ya tengamos proyectos terminados, y ya se inicie el trabajo, manos a la obra”.
A lo largo de la campaña, López Obrador y Anaya protagonizaron varios enfrentamientos y cruzaron acusaciones tanto en actos de campaña como en los debates presidenciales.
En diversos momentos, ambos se calificaron de mentirosos y, en el segundo debate, López Obrador incluso resguardó su cartera cuando el panista se le acercó para hacerle algunos señalamientos.
El pasado 3 de agosto, el fundador de Morena recibió en su casa a quien fuera el abanderado del PRI, José Antonio Meade, a quien calificó como un hombre decente, bueno y honorable.
Luego de esa reunión el tabasqueño aseguró que el ex Secretario de Hacienda le había dejado en claro que no tiene interés en ocupar un cargo en el próximo Gobierno.
En la entrevista de radio también informó que hará gestiones para que regresen al aire los periodistas Carmen Aristegui y José Gutiérrez Vivó
“Desde luego, siendo muy respetuoso de los dueños de las concesiones y siendo muy respetuoso también y bajo la aceptación voluntaria de los dos”, dijo.
Nacionales
EE. UU. expresa preocupación por posibles inversiones chinas en México

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, abordará la inquietud del Gobierno de Joe Biden respecto a posibles inversiones chinas en México durante su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador esta semana. Funcionarios del Departamento del Tesoro señalaron que este tema será parte de las discusiones, destacando la importancia de la inversión extranjera directa (IED) para la economía mexicana.
La preocupación radica en la posibilidad de que China, mediante inversiones, interfiera en las cadenas de suministro estadounidenses, dado el papel crucial de México en dichas cadenas. Se espera que Yellen dialogue sobre la manera de abordar estas preocupaciones de seguridad nacional, buscando una integración efectiva entre las políticas de ambos países en este ámbito. La reunión abordará la cooperación económica entre EE. UU. y México, con un enfoque particular en la IED y su impacto en el entramado de suministros.