Tabasco
Liberan vía Frontera-Ciudad del Carmen

27 de julio de 2018.- Por segundo día consecutivo, un grupo de 100 personas, pescadores y sus familias volvieron a bloquear la carretera Villahermosa-Ciudad del Carmen a la altura de la colonia Barra de San Pedro, Centla, luego que las autoridades no acudieran a la zona como habían acordado ayer por la noche.
Los productores de aquella zona determinaron impedir el paso en este importante tramo carretero con troncos en ambos sentidos, protestar por los constantes robos que han sufrido en la zona en alta mar, y solicitar nuevamente la presencia del Secretario de Gobierno del Estado.
Desde las 10 de la mañana el tramo federal a la altura del kilómetro 097+500 de la carretera Villahermosa – Ciudad del Carmen fue bloqueado.
Luego que este jueves acudieran al lugar el comisario Ricardo Adrián Ugalde Hernández Coordinador Estatal de la Policía Federal, así como el Inspector General José Guadalupe Yan Diaz de la Policía Estatal, con 120 elementos y acordaran que este viernes sostendrían una reunión con representantes del Gobierno del Estado, Secretaría de Marina y Policía Federal, para dar solución a sus peticiones, al no llevarse a cabo decidieron tomar esta importante arteria que comunica al sureste mexicano
Personal de la Policía Federal de la Estaciones Villahermosa y Cd. del Carmen, implementaron acciones desviando la circulación por rutas alternas. Sin embargo, la importante arteria quedó desbloqueada momentos después.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.