Tabasco
Jalapa, Jonuta y Centro no tendrán nuevas concesiones de taxis

9 de agosto de 2018.- Por problemas jurídicos y de pirataje, los municipios de Jalapa, Jonuta y Centro, este año no se verán beneficiados con el otorgamiento de concesiones de taxis informó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Tabasco, José Avram López Cámara Zurita.
El funcionario estatal añadió que los líderes de uniones de los 17 municipios han solicitado el beneficio sin embargo se realiza un análisis para determinar donde se podrán otorgar estos permisos y cuantos, los cuales se entregaran a quienes cumplan con los requisitos y esto significa que serán tomados en cuenta todos no solo los choferes; es decir que habrá piso parejo en la distribución de estas placas.
En entrevista Cámara Zurita, dio a conocer también que en los últimos meses se han aplicado sanciones a más de 70 taxistas por maltrato al usuario y tres más por no usar clima, multas económicas que oscilan entre 5 a 10 UMA.
Liliana Cruz Ortiz/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.