Tabasco
Evita 80 por ciento de comercios venderle al gobierno
Muchas empresas optaron por dejar de vender a los gobiernos para evitar tener problemas posteriores de adeudos o incumplimiento en los pagos por parte de las administraciones entrantes.

13 de agosto de 2018.- Debido al cierre de los trienios y sexenio, solo entre 20 y 30 por ciento de los negocios está operando como proveedores de los las administraciones de gobierno estatal y municipal, indicó Miguel Ángel de la Fuente Herrera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Villahermosa.
Además, indicó, muchas empresas optaron por dejar de vender a los gobiernos para evitar tener problemas posteriores de adeudos o incumplimiento en los pagos por parte de las administraciones entrantes.
“Ya en esta etapa las compras prácticamente bajaron, las obras ya no se tienen… (solo) alguna por realizar; creo que actualmente, con lo mínimo, 20 o 30 por ciento cuando mucho está proveyendo a gobierno del estado y municipios, porque ya están cerrando sus procesos porque los municipios entregan en octubre y el gobierno del estado en diciembre”, dijo.
“Consideramos que ya es mínimo el movimiento y muchas empresas igual cierran y no les venden a gobiernos porque luego queda el pendiente del pago”, sostuvo.
En ese contexto, De la Fuente Herrera confió en que el gobierno del estado que presidirá Adán Augusto López Hernández cumpla con los compromisos de campaña y dé prioridad a los empresarios tabasqueños en la proveeduría.
“Fue una de las peticiones que hicimos cuando fue la campaña, y una de las propuestas que Canaco hizo: fomentar el consumo local, que las empresas aquí establecidas, que tienen la capacidad de vender, de concursar, de licitar, sean tomadas en cuenta”, declaró.
“Fue uno de los compromisos que hizo el licenciado Adán Augusto (…) porque inclusive pedimos que de preferencia las empresas pudieran estar afiliadas a las cámaras, que tuviera también ese enlace para de alguna manera tener ese respaldo de la cámara independientemente de estar establecida y los años de trabajo y de ser reconocidas, pues que estuviera avaladas por una cámara”, añadió.
Adquirir los bienes y servicios con las unidades de negocio locales, enfatizó, ayudaría a reactivar la economía y que los comerciantes puedan ser beneficiados.
Los socios de la Canaco, aseguró, tiene la capacidad y calidad suficiente para ser proveedores tanto del gobierno federal como estatal y local.
“Se tiene la capacidad y desde hace muchos años, solo que a veces se le ha permitido a empresas de fuera llevarse todo el pastel, y sí lo necesitamos por el mismo fortalecimiento de la economía del estado”, insistió.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
AMLO: “Existe coraje contra Samuel García” por nombramiento en Nuevo León

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su percepción de que existe un fuerte sentimiento de enojo y coraje dirigido hacia Samuel García, tras el nombramiento de Luis Enrique Orozco como gobernador interino de Nuevo León.
En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario señaló que este resentimiento proviene de quienes respaldan a otra candidata, en este caso, Claudio X, y un sector del conservadurismo que se considera dueño de la clase media. López Obrador subrayó que esta actitud es inapropiada, ya que algunos sectores pretenden apoderarse de la clase media, tratándolos como si fueran fácilmente influenciables, lo cual, según él, no es el caso.
Recordando las tensiones pasadas, mencionó que la confrontación con Samuel García tiene raíces antiguas, con el PRI y el PAN acordando estar en contra del político. El presidente expresó la esperanza de que resuelvan sus diferencias, pero reconoció la existencia de esta confrontación.
El presidente López Obrador criticó la actitud de algunos sectores que, ante el surgimiento de Samuel García como figura política, empezaron campañas en su contra, desde columnistas hasta redes sociales, incluso con intervenciones del expresidente Fox. Destacó que esta dinámica se acentúa en Monterrey y enfatizó que la clase media tiene simpatizantes de diversas corrientes políticas y no puede ser monopolizada.
Al abordar la pasada elección, el presidente señaló que la oposición estaba desesperada porque se sentían dueños del país, intentando imponer candidaturas como si los partidos fueran sus instrumentos. Hizo referencia a la difamación dirigida a Samuel García, resaltando que es producto del enojo y la campaña negra, pero hizo un llamado al respeto y a evitar groserías, insultos o agresiones físicas.