Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Espera Nafin que gobierno decida apoyar reactivación económica

Publicado

el

7 de agosto de 2018.- Nacional Financiera (Nafin) esperará hasta el fin de este mes para recibir una respuesta favorable o negativa respecto a si el gobierno del estado aportará los 20 millones de pesos que le corresponden para iniciar el programa crediticio de reactivación económica, indicó Amín Palacios Espinosa, representante estatal del organismo.

Hasta el momento, indicó, la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) no les ha hecho oficial si participará o no en ese esquema comprometido por el gobierno federal y respaldado por la administración estatal.

“En la parte del gobierno del estado todavía estamos esperando que nos confirmen por escrito si van a entrarle o no van a entrarle con la aportación que prometieron, y en eso estamos”, dijo.

Nafin, afirmó, está solo a la espera de que se le dé una respuesta en cualquier sentido, para actuar en consecuencia.

Si la SDET da su aportación por 20 millones de pesos, añadió, entonces el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) de la Secretaría de Economía (SE) depositaría una cifra similar y Nafin la multiplicaría por 6 como mínimo, y por 10 como máximo, para un total de entre 240 y 400 millones de pesos para otorgar en créditos, vía la banca comercial, a los Micro, Pequeños y Medianas Empresas (Mipymes) de la entidad.

En caso de una respuesta negativa, abundó, Nafin aplicaría un plan alternativo que sin embargo se abstuvo de revelar los detalles.

El cambio de la administración federal, indicó, no es un impedimento para que Nafin active diversos esquemas de apoyo.

— ¿Pero no hay una fecha para que se defina?

— No, pero creo que ya debemos tener una respuesta: Sí o no, para saber qué hacer; yo espero que a más tardar a fin de mes vamos a estar poniéndole fecha al sí o al no por parte del gobierno del estado para saber qué va a hacer por parte de Nafin y en su caso el Inadem para participar en esto.

— ¿Tienen un plan B?

— En Nafin siempre estamos preparados, pero no me quisiera adelantar…

En el programa crediticio pasado, recordó, se otorgaron créditos por, en promedio, 800 mil pesos por empresa.

 

Unidad Móvil

Por otra parte, Amín Palacios Espinosa anunció que la Unidad Móvil de Nafin se instaló desde el lunes pasado en la Plaza de la Revolución para capacitar a los empresarios en materia de financiamiento y negocios.

Esa unidad, externó, permanecerá en el sitio hasta el próximo sábado 11 de agosto para instalarse la próxima semana en Teapa y posteriormente en Huimanguillo.

Esta semana, calculó, se espera atender a por lo menos 250 empresarios, quienes serán capacitados en temas como sugerencias para sus negocios, régimen de incorporación fiscal, elaboración de planes de negocios, calidad para Pymes, crédito joven, herramientas para emprender, entre otros.

Destacó que como parte del esquema de capacitación también se prepara a los empresarios para integrar su expediente crediticio y definir si son sujetos de crédito.

“Una parte es eso, darles las herramientas necesarias para que puedan crecer dentro del negocio”, declaró.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

 

 

 

Tabasco

Pescando Vida rescatará del olvido a 23 comunidades de Nacajuca, incluidos Camellones Chontales; Gobernador Javier May entrega 400 constancias a productoras y productores

Publicado

el

  • En intensa gira de actividades, el mandatario sostiene que ninguna entidad del país invierte tanto como el Gobierno del Pueblo en rescatar al campo y la pesca
  • Pescadoras y pescadores recibirá en julio pago de 5 mil pesos correspondiente a primer jornal

Al entregar 400 constancias de aprobación del programa Pescando Vida a productoras y productores de Nacajuca, el Gobernador Javier May Rodríguez resaltó que el Gobierno del Pueblo está invirtiendo, como no lo hace ninguna entidad en nuestro país, en el desarrollo del campo y la pesca, en aras de mejorar las condiciones de vida de su población.

En el fraccionamiento Bosques de Saloya, aseguró que el programa es fundamental para el Gobierno en Territorio, porque va directo a la gente, a los productores, y que en cuatro años alcanzará la meta de 10 mil pescadoras y pescadores en toda la entidad, de los cuales 2 mil 500 serán incluidos en este año.

En compañía de la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, y del presidente municipal de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva a quien le agradeció todo su apoyo por trabajar juntos para atender a la población, May Rodríguez resaltó que, entre los beneficiados del programa, se encuentran las y los productores de los camellones de la zona indígena, quienes comenzarán a cosechar mojarra tilapia.

Consideró que, si los pescadores se ponen a trabajar en serio con sus productos, podrían llegar a ganar en un año hasta 200 mil pesos, tomando en cuenta que la tonelada de mojarra se paga en 70 mil pesos, y se producen dos toneladas anuales, más el pago del jornal de 5 mil pesos que recibirán mensualmente, pueden alcanzar esa ganancia.

“Esto es un empleo permanente y ustedes mismos serán sus propios jefes, porque antes trabajaban para un patrón, pero ahora lo harán para ustedes mismos. Por ello, los exhortamos a que aprovechen la oportunidad de mejorar su economía familiar y convertirse en buenos productores de mojarra”, puntualizó.

En la primaria “Gral. Emiliano Zapata”, el mandatario informó a los beneficiados que el Gobierno del Pueblo trabaja en la rehabilitación de una piscifactoría en el municipio de Teapa, donde se reproducirán los alevines que les entregarán, y que también se usarán para repoblar lagunas y ríos de la entidad.

“Ahí vamos a tener una capacidad para producir 200 millones de alevines, por lo que será la piscifactoría más grande del país, y nos convertiremos en el principal productor nacional de acuacultura”, enfatizó.

El jefe del Poder Ejecutivo informó que el próximo 5 de julio, las y los productores nacajuquenses tendrán depositado su primer pago de 5 mil pesos, la próxima semana empezarán a recibir todo su material y equipos para armas sus jaulas, y se espera que los alevines ya estén listos para entregárselos.

Subrayó que junto al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se entregan apoyos con diferentes programas, como el de adultos de 63 y 64 años, Crédito Ganadero a la Palabra, tabletas para estudiantes de secundaria, becas para personas discapacitadas y estudiantes, viviendas rurales, Sembrando Vida, entre otros.

Por su parte, la titular de la SEDAP, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, explicó que en este año, el Gobierno del Pueblo invierte 617 millones de pesos en el programa Pescando Vida. “Estos recursos se tienen, porque este es un gobierno austero y sabe ahorrar para entregarlos directamente a la gente”, dijo.

Detalló que los 400 beneficiarios pertenecen a 23 comunidades de Nacajuca, entre las que se encuentran las asentadas en los Camellones Chontales, en los que se producirá mojarra tilapia. “En el país este tipo de programas los realiza la iniciativa privada, pero aquí lo está haciendo el gobierno estatal. Por eso, debemos aprovecharlo”, precisó.

A su vez, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Guillermo Priego León, señaló que hoy inicia el programa en Nacajuca con la siembra de mojarra tilapia, y a partir de la próxima semana, los productores empezarán a recibir sus equipos y materiales, además se les brindará permanentemente asesoría técnica y capacitación.

Específicó que 30 productores beneficiados, pertenecen a los camellones chontales, los que serán rescatados luego de estar sin utilizarse durante muchos años. “Se les están dando todas facilidades para que su producción sea exitosa, por lo que los invito a que le echen ganas y saquen adelante su economía familiar”, ponderó.

A nombre de los beneficiados, la productora Martha Reyes Hernández, de la ranchería Belén, dio las gracias al gobernador en lengua chontal y después en español. “Confiamos en que saldremos adelante con nuestras familias”, manifestó.

Por su parte, el alcalde de Nacajuca agradeció al mandatario tabasqueño por visitar una vez más a la demarcación, y seguir entregando apoyos en beneficio de su población. “Le doy las gracias por dedicarle gran parte de su tiempo para venir a visitarnos y traernos buenas noticias”, expresó Roberto Ocaña Leyva.

Más tarde, el mandatario estatal visitó el fraccionamiento Brisas del Carrizal, donde supervisó la rehabilitación de calles, incluyendo guarniciones, banquetas y obras complementarias en beneficio de 2 mil 987 habitantes.

Allí se informó del avance de las acciones a cargo de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, con una inversión de 21.8 millones de pesos, y que generó más de 50 empleos directos.

Continuar leyendo