Tabasco
Enfrentan transgéneros dura batalla para ser reconocidos

En Tabasco se tiene el registro de al menos 10 casos de personas con problemas de identidad de género, mismos que no pueden ejercer su profesión por falta de reconocimiento a su identidad.
Karla Hernández Romero, es transgénero, enfermera de profesión y es una de la decena de personas que en Tabasco no le reconocen su preparación profesional tras el cambio de sexo al que se sometió.
Hace 20 años que Karla inició su transición de género, tiempo en que estudió enfermería, y aunque recibió diversos reconocimientos por su promedio no ha podido ejercer la carrera que tanto le apasiona, por el contrario, se ha enfrentado a exclusión laboral por haber cambiado de sexo.
“Para obtener un empleo tengo que cambiar mi imagen a hombre o cambiar todos mis papeles para ejercer mi profesión que tanto me costó y en el cual obtuve muchos reconocimientos, pero al llegar al ámbito laboral no me lo permiten si pretendo desempeñarlo como mujer”, precisó.
Karla es licenciada en enfermería titulada en el año 2000 con cedula profesional expedida, ha tocado puertas en instituciones de salud públicas y privadas y éstas han sido cerradas.
“Tuve que aprender el oficio de cultora de belleza que es a lo que nos etiquetan, aprender técnicas de masaje para poder ganarme la vida, a pesar de ser una persona preparada, esto es terrible, soy un ser invisible para la sociedad y no puedo ejercer lo que me gusta, es una frustración terrible el haber recibido reconocimientos en mi formación académica, ser el mejor promedio de la universidad y no se me toma en cuenta, no puedo ejercer lo que me apasiona”, puntualizó.
En la lucha que Karla ha emprendido para hacer lo que le gusta, ha recurrido a cuidar enfermos para aplicar los conocimientos adquiridos en enfermería.
Y es que el procedimiento para el cambio de identidad además de ser largos, son tediosos s y costosos, “es lo que no me lo ha permitido porque no cuento con recursos para darme ese lujo, “y así se me fueron los años para trabajar en una institución dignamente en la que te puedes ejercer hasta los 40 años, y ya tengo 44 años y eso quiere decir que ilusión se acabó”, precisó.
Tabasco
Presenta Semades programa Justicia Ambiental; promoverá prácticas sostenibles para cuidado ecológico y revertir el impacto negativo al ecosistema

Estrategia contempla derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a pueblos indígenas
• En la conferencia matutina del Gobernador, Sheila Cadena destaca la instalación de 180 comités de vigilancia ambiental y energía sostenible en centros integradores
Al reconocer que en Tabasco hay una deuda histórica con el medio ambiente, como resultado de diversas acciones, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible implementará el Programa Justicia Ambiental, que contempla la procuración y prevención, el derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a los pueblos indígenas.
En la conferencia matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de Semades, Sheila Cadena Nieto, dijo que el medio ambiente ha sido afectado por la deforestación que se hizo desde los años 70’s del siglo pasado, la ganadería extensiva, el relleno de humedales, por el sector hidrocarburos, la sobreexplotación de los ecosistemas y la contaminación de los cuerpos de agua.
Destacó que, con el programa, el Gobierno del Pueblo fortalecerá la protección ambiental “mediante inspecciones y actividades con impacto negativo, garantizando la ley, previniendo daños ecológicos y promoviendo prácticas sostenibles”.
Cadena Nieto señaló que también se realizarán recorridos de inspección y vigilancia según el impacto y antecedentes; atenderán las denuncias; verificará el cumplimiento de normas sobre emisiones, descargas y residuos; e impondrán medidas restaurativas como la reforestación y recuperación de ecosistemas.
Explicó que, en esa tarea, y de la mano de la Secretaría de Bienestar, se instalaron 180 comités de Vigilancia Ambiental y Energía Sostenible en igual número de centros integradores para convertir a Tabasco en la capital sostenible de México. “No nos queda duda, que con la visión del Gobernador Javier May con el programa Sembrando Vida y otras acciones, lograremos cumplir ese cometido”, subrayó.
Precisó que también se logrará mediante la vigilancia, educación y sensibilización ambiental, promoviendo la protección del entorno y el uso eficiente de la energía. Y agregó que se reforestarán y limpiarán lagunas y ríos, se difundirán prácticas de eficiencia energética, se fomentará el uso de fuentes limpias y sostenibles de energía, y se promocionará la economía circular con la reducción de desechos.
La titular de Semades detalló que el pasado 23 de junio, junto con la Secretaría de Bienestar, se presentó a ayuntamientos y coordinadores de los centros integradores, el esquema de operación de los comités de vigilancia, que están en conformación y acreditarán en próximas semanas mediante su toma de protesta.
En este tenor, informó que el próximo 18 de agosto se podrá en marcha el ‘Reciclatón de Pilas 2025’, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las pilas usadas mediante su recolección segura y disposición adecuada, protegiendo la salud pública y fomentando la responsabilidad ambiental.
Enfatizó que la campaña está dirigida a toda la ciudadanía, con una meta de recolección de 15 toneladas y los centros de acopio se ubicarán en las oficinas de Semades (Plaza Bugambilia), Estadio de Béisbol Centenario 27 de Febrero, así como en las delegaciones de Semarnat y Profepa, el estacionamiento del Planetario Tabasco 2000, y en los 17 ayuntamientos.
Comunicado 1062/2025
Villahermosa, Tabasco
Martes 8 de julio de 2025