Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Encarcelan a dos indígenas por presuntos actos de brujería

Publicado

el

Foto: Internet

En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, una pareja de personas adultas fueron detenidas en la cárcel del paraje Catishtik´ del municipio de San Juan Chamula, por presuntamente realizar brujería en contra de una persona que se debate entre la vida y la muerte, quien asegura que en varias ocasiones encontró en su vivienda velas, flores y otros objetos usados, relacionados a la práctica de brujería.

El pasado jueves, una multitud sorprendió a una mujer tirando velas afuera del domicilio del hoy enfermo, por lo que los familiares de la presunta víctima la retuvieron y tras ser sometida, confesó quién había pagado para la práctica de brujería en contra de quien hoy se encuentra enfermo.

Pobladores acudieron a la casa de la mujer y retuvieron también a su esposo, y tras someterlo, los lugareños los relacionaron con la familia de una de las tres mujeres que tiene Pedro “N” hoy encarcelado tras asesinar a su esposa Pascuala “N” en el paraje de Muquem, en el municipio de San Juan Chamula, Chiapas.

Hasta el pasado viernes, la pareja acusada de brujería permanecía en la cárcel comunitaria, se indicó que les habrían pedido una fuerte cantidad de dinero para los medicamentos del hoy enfermo, de quien se ignora su identidad, con la amenaza de que si llega a fallecer, serán ellos los encargados de pagar los gastos fúnebres y una vez que hayan enterrado a la persona, serán quemados vivos.

En San Juan Chamula, perduran costumbres como la llamada limpia del alma o del espíritu, en la que se usan velas y veladoras encendidas, incienso y el copal, que se quema, así como la creencia en la posibilidad de que se realice “mal de ojo” o una maldición que pueda no sólo enfermar sino acabar con la vida de una persona.

Información de El Heraldo de Chiapas

Nacionales

Gobierno de Morelos llama a evitar contratar grupos que interpreten narcocorridos

Publicado

el

El Gobierno de Morelos descartó prohibir los narcocorridos en la entidad, aunque exhortó a las autoridades municipales a evitar su reproducción en espacios públicos y a no contratar artistas que promuevan este tipo de música.

Miguel Ángel Peláez, subsecretario de Gobierno del estado, explicó que no se implementará ninguna restricción legal debido a que “cada ciudadano tiene derecho a escuchar el género musical de su preferencia”. Sin embargo, subrayó que se ha emitido una recomendación a los 36 municipios para que no promuevan ni organicen conciertos con este tipo de contenido.

“La política en el estado no es prohibir nada, y esto es parte de la música que a algunos no nos gusta. Pero la sugerencia, la recomendación, sí es que la evitemos, porque esta música genera violencia. Pero tanto como prohibir, no podemos hacerlo, porque es un derecho”, expresó.

El funcionario puntualizó que la intención es disminuir los índices de violencia a través de estas acciones. “Hemos sugerido a los municipios evitar ese tipo de conciertos, evitar la contratación de cantantes y agrupaciones que toquen ese tipo de música. Eso es definitivo”, añadió.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre el tema, señalando que desde el gobierno federal no se impulsará una regulación contra los narcocorridos, aunque dejó abierta la posibilidad de que estados y municipios tomen medidas para limitar su difusión en espacios públicos.

Continuar leyendo