Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Diputados piden que Marcha del Orgullo Gay sea patrimonio cultural

Publicado

el

Foto: Internet

La Comisión Permanente en el Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Secretaría de Cultura local a emitir la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible a la Marcha del Orgullo LGBTTTI y al Festival Internacional por la Diversidad Sexual (antes Semana Cultural Lésbico-Gay).

A nombre de los diputados de Morena promoventes, Temístocles Villanueva Ramos y José Luis Rodríguez Díaz de León, su compañera, Marisela Zúñiga destacó que la Ciudad de México es reconocida por ser de vanguardia en el respeto de los derechos de las personas LGBTTTI, mediante la elaboración de leyes que les dan protección plena a sus derechos e identidad, a vivir en pareja, al empleo, seguridad social, igualdad y la no discriminación.

Recordó que desde la década de los setenta inició en México la lucha por los derechos de esta población y que el 28 de junio de 1979 se efectuó por primera vez la Marcha del Orgullo Homosexual; a partir de 1980, el último sábado de junio se consideró como el Día de la Marcha de la Población Lésbico-Gay, del Ángel de la Independencia al Zócalo de la ciudad, para reivindicar sus derechos y exigir respeto.

“Hoy el gobierno y el Congreso de la ciudad asumen que esta marcha requiere más que nunca mantener su esencia, a fin de dar voz e imagen a la diversidad de formas distintas”, expresó.

Asimismo, dijo que para evitar actos de odio o discriminación, y proteger los derechos humanos de las personas pertenecientes a la comunidad LGBTTTI, los diputados en la Ciudad de México solicitaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana garantizar la aplicación de los protocolos de actuación policial.

Al presentar este punto de acuerdo a nombre del diputado Miguel Ángel Macedo Escartín (Morena), la legisladora, Donaji Olivera Reyes, de la misma bancada, resaltó la importancia de reconocer los derechos de todas las personas que habitan o transitan la capital, para garantizar la igualdad sustantiva, sin distinciones por diversidad humana, incluida la orientación, preferencia sexual o identidad de género.

Argumentó que conforme a cifras de la Comisión de los Derechos Humanos y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, más del 50 por ciento de la comunidad LGBTTTI, en el país, es afectada por la discriminación; e indicó que aún existen actos de violencia y desigualdad a nivel mundial.

“En la discriminación se niega el acceso a oportunidades, recursos y servicios a las personas, motivados por su orientación. La discriminación tiene como consecuencia una limitación en el desarrollo de las potencialidades de las personas, ya que no tienen acceso a las mismas oportunidades, recursos y servicios”, concluyó.

Nacionales

Fuego consume 200 toneladas de pollo congelado en la empresa Bachoco

Publicado

el

Un megaincendio se registró en la empresa Bachoco, procesadora de pollo y huevo, en el Parque Industrial Monterrey, ubicado en el municipio de Apodaca, en donde los trabajadores tuvieron que ser evacuados debido a la intensidad de las llamas.

Al sitio llegaron diversas corporaciones de auxilio como Bomberos y Protección Civilde diferentes municipios, así como de otras empresas, para poder controlar y sofocar en un menor tiempo el siniestro,que generó una gran columna de humo negro que pudo observarse desde varios puntos de la Zona Metropolitana de Monterrey. 

El director de PCNL, Erik Cavazos, informó que tras el reporte que se generó cerca de las 8:00 horas, fueron desalojadas 133 personas que forman parte de la planilla de trabajadores, tanto de esa empresa como de otras compañías, sin que se presentaran civiles lesionados o intoxicados.

Continuar leyendo