Tabasco
Deja ambulantaje ‘pérdidas millonarias’ a comerciantes

6 de agosto de 2018.- En este periodo de compras por el regreso a clases, el ambulantaje afecta entre 30 y 40 por ciento las ventas de los negocios legalmente establecidos, lo que les representa “pérdidas millonarias”, indicó Miguel Ángel de la Fuente Herrera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco)-Servytur) de Villahermosa.
En entrevista en el marco de la exposición de proyectos de negocio de emprendedores de la Universidad Dunamis como parte del inicio de las actividades por la celebración del 108 aniversario de la Canaco, el líder empresarial “invitó” a los padres de familia a realizar las compras en negocios legalmente establecidos.
“Nosotros ofrecemos calidad, la garantía sobre todo en un producto que pudiera llegar”, dijo.
Y es que, reconoció, el número de vendedores ambulantes, sobre todo en el centro de la ciudad, se incrementó en este periodo por la alta afluencia de compradores por el regreso a clases.
“En el centro sí es donde se nos carga un poco el tema, que si afecta al comercio establecido”, externó.
Esos ambulantes, añadió, tapan incluso las fachadas de los negocios formales, particularmente en el Centro Histórico, e incluso los parques Juárez y La Paz, además, además de las afueras de los mercados públicos.
Las ventas de los negocios legales, aceptó, sí han tenido un repunte por el regreso a clases, pero no el que tuvieran si no tuvieran presencia del ambulantaje.
“Sí nos está pegando ese ambulante”, lamentó.
Recordó que uno de los planteamientos realizados al hoy presidente municipal electo de Centro, Evaristo Hernández Cruz, es no permitir que se sigan instalando ambulantes.
Confió en que cuanto entre en funciones, Hernández Cruz cumplirá con los compromisos contraídos.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.