Tabasco
Deben ‘empaparse’ rápidamente nuevos funcionarios

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ricardo Castellanos Martínez de Castro, consideró que lo nuevos funcionarios que se integran al gabinete estatal deben “empaparse” inmediatamente de los trabajos pendientes que dejan sus antecesores en las dependencias a las que fueron asignados para evitar que solo lleguen a entregar la administración al próximo gobierno.
Consideró que a pesar de que faltan prácticamente 9 meses para que finalice el sexenio, los nuevos funcionarios tiene tiempo para lograr avances importantes en diferentes rubros.
Lo que les pedimos es que se empapen lo más pronto posible para que no pase eso, no nada más vengan al cierre de esta administración, asentó.
Lamentó que quienes renunciaron a sus cargos lo hayan hecho por buscar puestos de elección popular o participar en las campañas electorales, ya fueron contratados de tiempo completo y debieron haber respetado esos periodos.
Uno de esos temas en los que se deben avanzar en lo que resta del actual gobierno estatal, remarcó, es el desarrollo de la Zona Económica Especial (ZEE) en Paraíso, cuya declaratoria será emitida el próximo 17 de abril por el presidente Enrique Peña Nieto.
De hecho, externó, una de las peticiones hechas a la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) es que a pesar de que no es de su competencia, el gobierno del estado intervenga en la licitación internacional que será emitida para que se le dé preferencia a las empresas tabasqueñas para la administración de la ZEE.
Incluso, destacó, se podrían crear alianzas con empresas de Campeche, estado que tendrá dos polígonos dentro de la ZEE que le corresponde, para ser administradores.
“A nivel federal habría que hacer un planteamiento, una solicitud, e incluso nosotros mencionamos que para los propios amigos de Campeche, que igualmente sea algo similar, o si en dado caso que no se quede ninguna empresa tabasqueña en la administración (de la ZEE), mínimo sí obligarlos (a los que ganen la administración) a que tributen dentro del estado; que el impuesto que paguen estas administradoras, se quede en el estado y no solo se genere el empleo y todo el pago de impuestos se vaya a otros lados”, expuso.
Tabasco
Programa ‘Mujeres al Centro’: Capacitaciones en Repostería, Belleza y Más para 300 Participantes de Cuarta Generación

En una iniciativa innovadora, el programa de capacitación “Mujeres al Centro” está llevando a cabo intensivos cursos de repostería, belleza, bisutería y tejido crochet en seis sedes distribuidas estratégicamente en el municipio. Esta cuarta generación del programa ha logrado reunir a un grupo diverso y entusiasta de 300 participantes, ávidas de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
El programa se ha destacado por su compromiso en empoderar a mujeres de todas las edades y perfiles, brindándoles herramientas concretas para potenciar sus talentos y emprender proyectos propios. Las capacitaciones, que abarcan una amplia gama de disciplinas creativas, han sido diseñadas con el objetivo de fomentar la autonomía económica y el desarrollo personal.
Las sedes, equipadas con materiales de alta calidad y supervisadas por expertos en cada área, ofrecen un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación. Desde la elaboración de exquisitos postres hasta técnicas avanzadas de maquillaje, las participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de instructores altamente calificados.
El programa “Mujeres al Centro” no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promueve la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la confianza en sí mismas. Se fomenta el intercambio de experiencias y la colaboración entre las participantes, creando así una comunidad de mujeres emprendedoras y empoderadas.
El impacto de este programa se ha reflejado en el éxito de las generaciones anteriores, donde muchas participantes han logrado iniciar sus propios emprendimientos o han encontrado nuevas oportunidades laborales gracias a las habilidades adquiridas. “Mujeres al Centro” se consolida como un modelo a seguir en el empoderamiento femenino a través de la educación y la formación técnica.
En un mundo en constante cambio, iniciativas como esta demuestran el poder transformador que yace en brindar oportunidades de capacitación y empoderamiento a las mujeres. La cuarta generación del programa “Mujeres al Centro” promete no solo impactar positivamente en las vidas de las participantes, sino también en la comunidad en su conjunto, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.