Tabasco
Debe ‘borrón y cuenta nueva’ incluir a empresarios

3 de agosto de 2018.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Pablo Ulises Jiménez López, indicó que es necesario que las empresas también sean incluidas en la propuesta del “borrón y cuenta nueva” con la Comisión Federal de Electricidad que planea el próximo gobierno federal o en su caso diseñar un programa de reestructuración de adeudos con pagos a meses sin intereses.
Paralelamente, indicó, la administración que encabezará el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador a partir del primero de diciembre de 2018 debe autorizar una tarifa eléctrica justa para el estado.
Y es que, reiteró, independientemente del impacto económico de las altas tarifas de electricidad en la población, al sector empresarial y sobre todo al industrial les resta competitividad.
“Para el sector empresarial son tarifas muy altas que nos hacen no ser competitivos, porque el gasto que se tiene en un comercio o una empresa por las tarifas eléctricas es tremendo debido a nuestro clima, lo que no nos hace competitivos respecto a otras regiones del país”, sostuvo.
Por eso, insistió, el “borrón y cuenta” nueva debe incluir a los empresarios tabasqueños y no solamente a los consumidores domésticos.
“Se debe ver la manera de incluir a las empresas o de buscar un esquema”, declaró.
Si no se puede en este esquema del Borrón y cuenta nueva, que sea en uno similar, pero que sí, que se apoye, sobre todo por la condición en la que se encuentra el estado (de crisis económica); es necesario…”, remarcó.
— ¿Reestructuración de las deudas a meses sin intereses?
— Podría ser un esquema que se planteara para las empresas, para los comercios, buscando apoyar, porque la situación que enfrenta nuestro estado no nos permitiría realmente este trato injusto que nos han dado.
Aunque no precisó qué porcentaje de las empresas locales mantiene adeudos o problemas de pago con la CFE, externó que “sí son muchas”.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
AMLO: “Existe coraje contra Samuel García” por nombramiento en Nuevo León

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su percepción de que existe un fuerte sentimiento de enojo y coraje dirigido hacia Samuel García, tras el nombramiento de Luis Enrique Orozco como gobernador interino de Nuevo León.
En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario señaló que este resentimiento proviene de quienes respaldan a otra candidata, en este caso, Claudio X, y un sector del conservadurismo que se considera dueño de la clase media. López Obrador subrayó que esta actitud es inapropiada, ya que algunos sectores pretenden apoderarse de la clase media, tratándolos como si fueran fácilmente influenciables, lo cual, según él, no es el caso.
Recordando las tensiones pasadas, mencionó que la confrontación con Samuel García tiene raíces antiguas, con el PRI y el PAN acordando estar en contra del político. El presidente expresó la esperanza de que resuelvan sus diferencias, pero reconoció la existencia de esta confrontación.
El presidente López Obrador criticó la actitud de algunos sectores que, ante el surgimiento de Samuel García como figura política, empezaron campañas en su contra, desde columnistas hasta redes sociales, incluso con intervenciones del expresidente Fox. Destacó que esta dinámica se acentúa en Monterrey y enfatizó que la clase media tiene simpatizantes de diversas corrientes políticas y no puede ser monopolizada.
Al abordar la pasada elección, el presidente señaló que la oposición estaba desesperada porque se sentían dueños del país, intentando imponer candidaturas como si los partidos fueran sus instrumentos. Hizo referencia a la difamación dirigida a Samuel García, resaltando que es producto del enojo y la campaña negra, pero hizo un llamado al respeto y a evitar groserías, insultos o agresiones físicas.