Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Crítica MAD visita de titulares de Semarnat y Profepa

Publicado

el

15 de agosto de 2018.- Los titulares de la Semarnat y Profepa vinieron únicamente a pasear  a Tabasco, aseguró el diputado Manuel Andrade, porque sobre la muerte de los manatís no saben nada, precisó.

Y es que de acuerdo a las propias declaraciones de Secretario Rafael Pacchiano Alamán dijo no tiene ningún estudio que avale o desmienta lo que se dice sobre las causas que están matando a los manatís en la zona de los Bitzales.

Segundo porque siguen afirmando que los niveles de metales concentrados en la zona son tolerables que no son de la magnitud que dicen los estudios ¸de acuerdo  coordinador de los diputados del PRI lo que hay hasta ahora es todo un contubernio para proteger a Pemex,  están tratando de todas las formas posibles y conocidas de proteger a la paraestatal.

Esto mientras  se avanza en la investigación de científicos, de ambientalistas de especialistas en el tema,  cada día más dedos apuntan que la responsabilidad es de Pemex en la contaminación de los Bitzales y de todo está cuerpo lacustre del estado

 

Juanita Reyes/NoticiasSinReservas

 

 

Tabasco

Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

Publicado

el

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.

La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.

La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.

Continuar leyendo