Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Ciclistas aplauden propuesta de Evaristo Hernández Cruz

Publicado

el

15 de agosto de 2018.- La modificación de la avenida Paseo Tabasco para construir una ciclovía como lo proyecta el edil electo Evaristo Hernández Cruz es adecuada porque no solo fomentará el uso de la bicicleta y el ejercicio físico de las personas, sino que atraerá turistas y generará la apertura de comercios en toda la ruta que ayudará a reactivar la economía local, consideró Yesy Frías, presidente del colectivo ciclista Quiero Mi Carril.

Reconoció que la “reubicación” de las jardineras centrales construidas en la administración del alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa puede ser criticable por el gasto público ya realizado.

Sin embargo, argumentó, cuando la modificación traerá un beneficio mayor a la ciudadanía, bien vale la pena hacerlo.

Y es que, argumentó, la construcción de la ciclovía en Paseo Tabasco va más allá del uso de la bicicleta, sino que ayudará a fomentar la práctica del ejercicio.

Además, justificó, ayudará a atraer turistas al convertir a Villahermosa en una ciudad “amable y segura” con los peatones tanto locales como foráneos y a reactivar la economía.

Y es que, explicó, al preverse también la ampliación de las banquetas de esa avenida, los negocios existentes, como restaurantes y caferías, podrán instalar mesas y sillas, respetando el paso peatonal, para que los ciclistas y peatones lleguen a consumir.

A su vez, añadió, ese dinamismo provocará la apertura de más negocios sobre la avenida Paseo Tabasco y en consecuencia se generarán más empleos.

Yesy Frías recordó que el colectivo Quiero Mi Carril también ha propuesto que no solo vía sea acondicionada con una ciclovía, sino que también se haga en las avenidas Paseo Tabasco, 27 de Febrero, Usumacinta y Gregorio Méndez.

Adelantó que los integrantes del colectivo Quiero Mi Carril pedirán una reunión con el edil electo, para conocer más a detalle el proyecto y entregarle sugerencias o propuestas específicas.

Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción AMIC), José Manuel Payán Ramos, también respaldo el proyecto de ciclovía del todavía alcalde electo.

Ese proyecto, añadió, forma parte de una planeación de control vial de Villahermosa que aplicará Evaristo Hernández Cruz y no solamente se limita a la avenida Paseo Tabasco.

“Estoy seguro que esto va a dar buenos resultados, porque lo que tenemos ahora es un caos”, dijo.

Y es que, remarcó, las jardineras construidas por el ex edil Gerardo Gaudiano Rovirosa solo causó problemas vehiculares.

La ciclovía, opinó, ayudará a promover el ejercicio entre la población, como el uso de la bicicleta.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

 

Tabasco

Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

Publicado

el

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.

La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.

La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.

Continuar leyendo