Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Buscará nuevo gobierno reformar Ley de Fomento Económico

Publicado

el

14 de agosto de 2018.- La reforma a la Ley de Fomento Económico será presentada en la próxima legislatura, que inicia trabajos en septiembre, para ser aprobada este mismo año y entre en vigor a partir del primero de enero de 2019, aseguró Luis Romeo Gurría Gurría, enlace del gobernador electo con los socios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) para este tema.

Aclaró, sin embargo, que las propuestas de reforma a esa ley no solo serán presentadas por la Canacintra, sino que también serán consultadas por el equipo de trabajo del gobierno electo con otros organismos empresariales, además de asociaciones o grupos de los sectores agropecuarios, entre otros.

El equipo de trabajo del gobernador electo en materia económica, aclaró, no está “inventando ni descubriendo el hilo negro”, ya que por ejemplo los industriales tienen mucho tiempo trabajando en esa propuesta de reforma.

El objetivo, reiteró, es que la iniciativa sea presentada a la próxima legislatura, que iniciará trabajos en septiembre, para su análisis y aprobación este mismo año y así entre en vigor el primero de enero de 2019, con el comienzo también de funciones de Adán Augusto López Hernández.

Indicó que principalmente se pretende transparentar los procesos de adjudicaciones de los contratos en la proveeduría de los gobiernos del estado y municipales, pero privilegiando a los empresarios locales.

“Que se gane el proyecto el que lo deba ganar”, dijo.

“Eso es indiscutible, tiene que llevar mano (en las adjudicaciones públicas) la gente de nosotros”, añadió.

Descartó, sin embargo, que él será designado por el gobernador electo como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico a pesar de encabezar estos enlaces con el sector empresarial.

Su trabajo, afirmó, es apoyar al mandatario electo para ayudarlo a “transformar” el estado, que “mucha falta hace”.

La decisión sobre un posible nombramiento, aclaró, corresponde exclusivamente a Adán Augusto López Hernández.

— Pero hay quienes lo ven en la Secretaría de Desarrollo Económico…

— No, la verdad, por lo pronto, eso él lo va a decidir en su momento. Nada al respecto, en eso él ha sido muy claro: Va a ser hasta diciembre cuando él determine el gabinete, pero mientras no hay nada.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

 

 

 

Tabasco

Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

Publicado

el

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.

La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.

La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.

Continuar leyendo