Tabasco
Anuncia EPN impulso adicional al Programa de Reactivación Económica

El Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo para Tabasco, recibirá un impulso adicional para ‘brindar oxígeno’ a la actividad económica estatal, severamente golpeada por la crisis del petróleo.
Así lo anunció el Presidente Enrique Peña Nieto en respuesta a planteamientos del Gobernador Arturo Núñez Jiménez, quien describió cómo la caída de la industria de los hidrocarburos aún sigue causando estragos en el crecimiento de la entidad.
FOTO1_4.jpg
El nuevo paquete de ayuda contendrá acciones de muy corto plazo, como financiamientos de Nacional Financiera (Nafin) y apoyos del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) para las pequeñas y medianas empresas, mientras que Pemex hará inversiones especificas en el estado y acelerará el pago de sus pasivos a proveedores, comprometió Peña Nieto.
De gira por Tabasco, acompañado del Gobernador Núñez, el Ejecutivo federal entregó el Libramiento de Villahermosa y la modernización de la carretera que enlaza a esta capital con el municipio de Cárdenas, así como el Proyecto Hidrológico para proteger a la población de inundaciones y aprovechar de mejor forma el agua.
En las tres acciones el Gobierno de la República invirtió más de 9 mil 500 millones de pesos y son claves para dar al estado mejores condiciones de modernidad y competitividad, en medio de un escenario marcado por una debacle tanto en producción como en precios del petróleo, acentuó el Presidente.
FOTO2.jpg
Durante el evento efectuado en el rancho La Mina, a un costado de un tramo del libramiento de 24 kilómetros, Núñez Jiménez remarcó que Tabasco sigue trabajando para despetrolizar su economía, a partir de un esquema de diversificación que le permita generar mayores oportunidades productivas y revertir la pérdida de empleos.
Indicó que si bien los apoyos del Programa de Reactivación Económica echado andar en mayo de 2016, ayudaron en su momento a resistir los embates de la crisis del energético, hoy necesitamos un nuevo impulso, porque las secuelas siguen influyendo en la actividad productiva y en los niveles de desempleo de la entidad.
“Necesitamos un nuevo apoyo en esta etapa, porque la cadena ha seguido”, sostuvo y recordó lo mucho que hace dos años ayudó que Pemex pagara los pasivos a sus proveedores, que Nafin diera créditos blandos, que Hacienda concediera una tregua fiscal en el pago de impuestos, además de las facilidades administrativas concedidas por el Infonavit e IMSS a las empresas y trabajadores.
El jefe del Ejecutivo estatal dijo que como parte de este esquema, incluso, está próxima la definición de la Zona Económica Especial para Tabasco y Campeche, la cual, enfatizó, “es clave y abre perspectivas para el crecimiento a futuro del Sur-Sureste”.
Núñez Jiménez confió en que si bien pronto habrá un repunte en la industria petrolera y se concretarán oportunidades de la Reforma Energética, “no queremos que cuando ese momento llegue, los tabasqueños sigamos dependiendo tanto del petróleo”.
Queremos diversificarnos y la oportunidad de una Zona Económica Especial es un aliciente para lograrlo, estableció ante el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el director general de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra.
A su vez, el Presidente Enrique Peña señaló que aunque las acciones del Programa de Reactivación Económica contribuyeron a la recuperación del empleo en Tabasco y Campeche, impactados por la crisis petrolera, éstas “no han sido suficientes, porque todavía tenemos una merma”.
Puntualizó que obras de infraestructura como las entregadas esta ocasión, abonan al objetivo de que Tabasco se diversifique y ya no finque toda su esperanza de desarrollo económico solamente en la actividad petrolera.
Tabasco
Programa ‘Mujeres al Centro’: Capacitaciones en Repostería, Belleza y Más para 300 Participantes de Cuarta Generación

En una iniciativa innovadora, el programa de capacitación “Mujeres al Centro” está llevando a cabo intensivos cursos de repostería, belleza, bisutería y tejido crochet en seis sedes distribuidas estratégicamente en el municipio. Esta cuarta generación del programa ha logrado reunir a un grupo diverso y entusiasta de 300 participantes, ávidas de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
El programa se ha destacado por su compromiso en empoderar a mujeres de todas las edades y perfiles, brindándoles herramientas concretas para potenciar sus talentos y emprender proyectos propios. Las capacitaciones, que abarcan una amplia gama de disciplinas creativas, han sido diseñadas con el objetivo de fomentar la autonomía económica y el desarrollo personal.
Las sedes, equipadas con materiales de alta calidad y supervisadas por expertos en cada área, ofrecen un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación. Desde la elaboración de exquisitos postres hasta técnicas avanzadas de maquillaje, las participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de instructores altamente calificados.
El programa “Mujeres al Centro” no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promueve la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la confianza en sí mismas. Se fomenta el intercambio de experiencias y la colaboración entre las participantes, creando así una comunidad de mujeres emprendedoras y empoderadas.
El impacto de este programa se ha reflejado en el éxito de las generaciones anteriores, donde muchas participantes han logrado iniciar sus propios emprendimientos o han encontrado nuevas oportunidades laborales gracias a las habilidades adquiridas. “Mujeres al Centro” se consolida como un modelo a seguir en el empoderamiento femenino a través de la educación y la formación técnica.
En un mundo en constante cambio, iniciativas como esta demuestran el poder transformador que yace en brindar oportunidades de capacitación y empoderamiento a las mujeres. La cuarta generación del programa “Mujeres al Centro” promete no solo impactar positivamente en las vidas de las participantes, sino también en la comunidad en su conjunto, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.